 |
 |
|
 |
 |
La importancia del botezo
BOSTEZAR es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu cerebro. Por Andrew Newburg Hay un inexplicable
rechazo en nuestra sociedad que implica que es de mala educación bostezar, y a la mayoría se nos enseñó cuando éramos jóvenes. Pero en contra de lo que se cree, cuando una persona bosteza no expresa aburrimiento, sino
que intenta oxigenar su cerebro para atender con más eficacia a la conversación o explicación que está recibiendo. Se bosteza porque, cuando se está cansado o estresado, el cerebro reduce sus
niveles de oxígeno. Como joven estudiante de medicina, una vez fui "pescado" bostezando y el profesor me regañó. Dijo que no era apropiado aparecer cansado delante de los pacientes, aunque en ese momento estaba de pie en un pasillo
fuera de la habitación del paciente. De hecho, el bostezo se incrementa cuando tienes cansancio, y puede ser la manera que usa el cerebro de decirte suavemente que necesitas un poco de sueño reparador. Cuando se bosteza se llora. Pero
¿por qué? Lo que sucede es que durante el bostezo muchos músculos se activan, en especial los del tórax, el cuello y la cara. Los músculos de los párpados también se estimulan y es por eso por lo que salen lágrimas.
Al contraerse, presionan las glándulas lagrimales. Bostezar tiene otros beneficios para la salud, como por ejemplo que estimula la circulación
sanguínea, ya que al relajarse los músculos intercostales internos el flujo de la sangre aumenta desde el tronco y hasta el corazón. En la experiencia de los bostezos
hay implicados numerosos neuroquímicos, incluyendo la dopamina, que activa la producción de oxitocina en el hipotálamo y el hipocampo, áreas esenciales para la recuperación de la memoria, el control voluntario, y la regulación
de la temperatura. Estos neurotransmisores regulan el placer, la sensualidad, y las relaciones afectivas entre personas, así que si quieres mejorar tu intimidad y estar juntos, bostezar juntos. Otros neuroquímicos y moléculas implicadas
con el bostezo incluyen acetilcolina, óxido nítrico, glutamato, GABA, serotonina, ACTH, MSH, hormonas sexuales, y péptidos derivados del opio. De hecho, es difícil encontrar otra actividad que influya positivamente en tantas funciones
del cerebro. TODO LO QUE TIENES QUE HACER PARA PROVOCAR UN BOSTEZO PROFUNDO ES FINGIRLO 6 o 7 VECES. Pruébalo ahora, y verás que por el quinto bostezo
falso empieza a surgir uno verdadero. Pero no pares ahí, porque por el décimo o duodécimo bostezo sentirás el poder de este pequeño truco seductor. Puedes
sentir que lágrimas empiezan a aflorar en tus ojos y tu nariz puede empezar a gotear, pero al mismo tiempo te sentirás completamente presente, increíblemente relajado, y muy alerta. No está mal para algo que cuesta hacerlo menos
de un minuto. Y si ves que no puedes dejar de bostezar - he visto personas bostezando durante treinta minutos - sabrás que has estado privándote de un tratamiento neurológico importante.
ALFABETO EMOCIONAL
Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en los cinco trillones de células que forman un organismo.
Las conductas "S" : serenidad, silencio, sabiduría, saber, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de SEROTONINA,
que inhibe el enojo y la agresión. Mientras que las conductas "R": resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan
la secreción de CORTISOL, una hormona corrosiva para las células que acelera el envejecimiento. Las conductas "S" generan actitud "A": ánimo, amor, aprecio, amistad,
acercamiento. Las conductas "R" por el contrario generan actitudes "D": depresión, desánimos, desesperación, desolación. Con sólo aprender este alfabeto emocional lograremos vivir más tiempo y mejor, porque la "mala sangre" (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran
el envejecimiento. El buen humor en cambio es la clave para una longevidad saludable.
Sobre las MASCOTAS
Las mascotas son en sí mismas Feng shui, emiten en el hogar una energía fuerte y positiva. Su vitalidad significa que tenemos un hogar activo, incluso cuando noestamos
allí. Las mascotas incrementan la energía Yang, expresión de lo positivo, la luz, el sol. El comportamiento de nuestros
gatos y perros es un claro indicador de estas energías invisibles en el hogar. Los perros evitan las zonas patógenas, ellos huyen de las geopatías. Si no les agrada estar en un sitio concreto de la casa, si evitan una larga permanencia
en determinados puntos, es señal de que se trata de una zona con radiaciones perjudiciales. Sorprendente es por el contrario el comportamiento de los gatos, cuya capacidad de transformar la energía negativa en positiva les empuja a buscar y permanecer
en zonas patógenas. Las mascotas se convierten así en un útil consultor para conocer lo mejores lugares del hogar. En la naturaleza reina la armonía, rocas,
plantas y animales se encuentran en armonía con las energías que los rodean. Pero cuando los animales pasan la mayor parte de su tiempo en ambientes artificiales, como el interior de las viviendas, están a merced de las energías
inarmónicas provocadas por electrodomésticos, tendidos eléctricos, redes wifi, etc. Estas energías negativas pueden afectar su salud y bienestar emocional. En diversas culturas ancestrales se atribuye a algunos animales la potencia
de absorber el exceso de energía negativa, eliminando el caos y restableciendo el orden a su alrededor. Nuestro gato tiene esa capacidad. Nuestro perro la de generar energía positiva. En el Feng shui no hay mascotas mejores que otras, no son mejores los perros que los gatos, ni los peces orientales que las aves. Lo que importa es su integración en el hogar, en la familia, el efecto estimulante que crean, pero es fundamental
que las mascotas disfruten de una buena salud y estén bien cuidadas. Un animal que enferma puede representar el aviso de un desequilibrio en la casa. Por demás, perros y gatos desatendidos son el peor escenario, la puerta abierta al desequilibrio
nervioso y emocional.
Los Mala, tesoros de gran poder
¿Conoces el significado e historia de estos pequeños tesoros? Se remontan a las tradiciones dhármicas siglos atrás y son una pieza imprescindible en la práctica
del yoga y la meditación. Descubre por qué. Etimológicamente procedente del sánscrito Japa Mala (“collar de
repetición”), los Mala eran usados desde hace 6000 años como objetos de poder en la práctica del yoga y la meditación japa, teniendo sus raíces en el hinduismo con unos primeros collares de 108
cuentas de Rudraksha, que más adelante fueron adaptados al budismo. Estos objetos sagrados son portados por practicantes de yoga y meditación, santos
y todo tipo de personalidades, siempre venerados por su capacidad de proporcionar una sensación de equilibrio y armonía para cada individuo y para la sociedad en su conjunto. Con ellos, se lleva el registro de las recitaciones de mantras, que se repiten 108 veces para llegar a un estado de calma y serenidad. Para llevar a cabo esta práctica, se debe coger el Mala en la mano derecha
con los dedos pulgar y anular, y mover las cuentas con el dedo corazón mientras se pronuncia el mantra. El número 108 es importante por muchas razones. Se trata de
un número rodeado de un halo mágico y especial que se repite a lo largo de toda nuestra historia tanto en oriente como en occidente, en medidas astronómicas, astrológicas, aritméticas, geométricas, matemáticas
y simbólicas. Entre las que marcan las tradiciones dhármicas, se cree que hay 108 etapas en el viaje del alma humana, y también se cree en la
importancia de este número para el Chakra Corazón, por haber 108 líneas de energía que conducen a él. Hay 108 diosas en la mitología hindú, y 108 sensaciones asociadas al concepto tiempo (36 asociadas al pasado,
36 al presente, y 36 al futuro) El material: la Rudraksha La Rudraksha es
uno de los materiales nobles del que se pueden elaborar y del que se componían los primeros Mala. Es un árbol que crece exclusivamente desde las llanuras del río Ganges hasta las estribaciones del Himalaya, del
que se extraen unas curiosas semillas de un fruto azul. La Rudraksha es conocida por sus propiedades electromagnéticas, paramagnéticas e inductivas en
contacto con la piel, con estudios científicos que lo avalan en virtud de su compleja composición de cuatro elementos: carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno. La vida de estas particulares semillas puede ser de hasta ocho
generaciones. El nombre de esta semilla proviene del sánscrito y significa “los ojos de Shiva”. Se cree que Shiva meditó sobre el bienestar de la humanidad,
y salieron lágrimas de compasión de sus ojos que al llegar a la Tierra cristalizaron para formar árboles de Rudraksha. Cada semilla posee una serie de facetas o
caras que dibujan un dentellado único, como nuestras huellas dactilares. Son las llamadas Mukhis o Mukhas, y se cree que dependiendo de su número de caras tiene unas determinadas cualidades concretas. ¿Cómo identificar un auténtico Mala? - Poseen número espirituales específicos: 108 cuentas de Rudraksha u
otros materiales nobles.
- El hilo que recorre el Mala debe de ser de 3 0 9 hebras de hilo natural.
- Están
bendecidos por un sumo sacerdote para conferir su prana.
- Están elaborados artesanalmente con materiales nobles en su totalidad.
- Las cuentas son agujereadas en el caso de la Rudraksha desde la parte de unión al árbol, para mantener su energía, y entre cuenta y cuenta están anudadas.
- Pueden combinar gemas, capacitando al Mala de cualidades concretas.
Cómo beneficia el yoga a los deportistas
El yoga y la meditación son de una gran ayuda para los deportistas de élite, así como para cualquier deportista en general. Favorecen de modo extraordinario
el cuerpo, la mente y las energías. Escribe Ramiro Calle. Es un torrente de vitalidad y equilibrio, que armoniza psicosomaticamente y mantiene en perfecto estado el aparato locomotor. Yo mismo he dado clases de yoga a buen numero de deportistas, entre ellos, durante años, a Emilio Butragueño
y a otros futbolistas, destacados tenistas, monitores de arco y demás. Sabido es que los más destacados practicantes de inmersión submarina sin botellas se entrenan
con ejercicios de pranayama y meditación. En suma, el yoga, tanto el físico como el mental, son un aporte extraordinario para los deportistas. En la foto adjunta, las declaraciones de uno de los mejores tenistas de todas las épocas, Novak Djokovie. Ramiro
Calle
LOS BENEFICIOS DE DORMIR DE LADO IZQUIERDO
De acuerdo a la medicinas orientales ya sean la india, la china, la tibetana o la tahilandesa, el lado izquierdo del cuerpo es totalmente diferente al lado derecho.
Incluso algunas tradiciones monásticas budistas incluyen dentro de sus preceptos para los monjes dormir sobre su lado izquierdo. Aunque suene raro descansar y dormir del lado izquierdo
tiene muchos beneficios para la salud. La linfa drena hacia la izquierda. El lado izquierdo del cuerpo es el lado dominante en el sistema linfático. La mayor parte de la linfa drena hacia el ducto torácico
que se localiza en el lado izquierdo. En su camino la linfa transporta proteínas, glucosa metabolitos y productos de desperdicio que son purificados por los nódulos linfáticos para ser drenados hacia el lado izquierdo. Derivado de lo anterior es común deducir en la medicina oriental que los padecimientos del lado izquierdo del cuerpo se pueden deber a la congestión crónica del sistema
linfático. Las prioridades del cuerpo. De acuerdo al ayurveda la congestión sucede
en el cuerpo siguiendo ciertas prioridades. Si el sistema linfático se cogestiona, posteriormente el hígado y la sangre se saturan de sustancias tóxicas. Síntomas primarios de congestión se presentan en el lado izquierdo
del cuerpo antes de moverse hacia el lado derecho donde hacen su aparición posterior. ¿Aletargado después de una comilona? La sugerencia india es que si tomas un descanso después de comer lo hagas recostándote del lado izquierdo. El descanso no debe de exceder de 10 minutos y es diferente a la siesta vespertina que usualmente es
de 20 minutos o más. El estómago y el páncreas cuelgan hacia el lado izquierdo. Cuando te recuestas en tu lado izquierdo ambos cuelgan naturalmente permitiendo
una digestión óptima y eficiente. La comida es impulsada a moverse de manera natural a través del estómago y las enzimas pancreáticas son secretadas de manera paulatina y no de un solo golpe, lo cual sucede si es que te recuestas
del lado derecho. Al recostarte del lado izquierdo el hígado y la vesícula cuelgan desde lado derecho. Descansar del lado izquierdo les permite colgar y secretar
sus preciosas enzimas hacia el tracto digestivo, emulsionando las grasas y neutralizando los ácidos estomacales. Cuando el sistema digestivo es estimulado de esta manera
tu ciclo de digestión es más corto y no te deja aletargado por el resto de la tarde. Haz la prueba de descansar 10 minutos de tu lado izquierdo después de comer.
Mejor eliminación. El intestino delgado desecha toxinas a través de la válvula ileocecal (VIC) en el lado derecho
del cuerpo al inicio del intestino grueso. El intestino grueso viaja por el lado derecho de tu cuerpo, cruza tu vientre y desciende por el lado izquierdo.
A través
de la VIC, dormir del lado izquierdo permite a la gravedad estimular los desechos corporales hacia el intestino grueso desde el intestino delgado de manera más sencilla.
Al
transcurrir la noche y continuar durmiendo en tu lado izquierdo los desechos se mueven con mayor facilidad hacia el colon descendente y la eliminación matutina será más sencilla. Mejor función cardiaca.
Más del 80 % del corazón se encuentra del lado izquierdo del cuerpo. Si duermes del lado izquierdo la linfa
drenada hacia el corazón será impulsada por la gravedad quitando trabajo a tu corazón mientras duermes.
La aorta que es la arteria más grande del
cuerpo, sale de la parte alta del corazón y se arquea hacia la izquierda antes de bajar hacia el abdomen. Al dormir del lado izquierdo, el corazón bombea con más facilidad la sangre hacia la aorta descendente.
Dormir del lado izquierdo permite que los intestinos se alejen de la vena cava que lleva la sangre de regreso al corazón. Notablemente la vena cava descansa en el lado derecho de la espina, así
que cuando te recuestas del lado izquierdo las vísceras se alejan de la vena cava. Nuevamente la gravedad hace el trabajo del corazón más fácil. El bazo
está del lado izquierdo.
El bazo es parte del sistema linfático y también está del lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de un gran
nódulo linfático que filtra la linfa y adicionalmente filtra la sangre. Cuando te recuestas del lado izquierdo el regreso de los fluidos hacia el bazo es más sencillo y se produce con mayor facilidad por la gravedad.
El sistema linfático drena todas las células del cuerpo por medio de contracciones y movimiento muscular y no por el bombeo cardiaco. Ayudar a la linfa a drenarse hacia el bazo y
el corazón con gravedad es una forma sencilla de purificar tu cuerpo.
¡Pruébalo!
Y aunque no hay protocolos científicos al respecto, dormir del lado izquierdo hace sentido. Entender la sabiduría ancestral basándose en los conocimientos de la anatomía moderna esclarece muchas dudas de las razones que se
tienen en oriente para dormir de cierta manera.
A propósito de Reiki
Reiki, un metodo japonés que poco a poco se está volviendo más familiar entre nosotros. Cada vez son más las personas que cuando lo nombras dicen "Si, si, Reiki,
lo conozco, me han dado una sesión", "Ah sí claro ya se lo que me dices, me han hablado de él", "Tengo un familiar enfermo de cáncer y en el hospital le están dando Reiki". Eso está muy bien, que se conozca cada vez más, pero lo que realmente importa saber es que Reiki es mucho más: es un camino de evolución personal. Cuando
tomas la determinación de iniciarte en este método, adquieres el compromiso de trabajar contigo mismo, aprendes a trabajar desde tu interior, a bucear en ti, a tener la valentía de modificar lo que ya no te gusta, aprendes a familiarizarte
con la energía, a darte sesiones a ti mismo desde el primer día y a disfrutar de estados de relajación y bienestar. Y así, sutilmente, incorporando Reiki a tu vida vas descubriendo y experimentando en ti cambios profundos, que son los que verdaderamente valen para que esa transformación que deseas sea auténtica.
Reiki es para ti mismo. Contrariamente a lo que muchos creen: que si aprendes a canalizar es para
"dar" a los demás. La mayoría de las personas que vienen al centro me dicen : "No lo quiero aprender, porque no pienso dedicarme a ello". Nada
más lejos de la realidad, este camino es personal. Es muy gratificante dar Reiki a los demás, pero lo primero que hay que hacer es trabajarse uno mismo y luego...... ya vendrá la segunda parte, ya compartirás.
Te animo a que te acerques a conocerlo. Pilar Mansilla Maestra de Gendai Reiki Ho
Acerca del linaje de nuestras enseñanzas de Reiki
Sobre Mikao Usui, el fundador Nació
el 15 de Agosto de 1865. De adulto viajó a Occidente y a China. Fue profundo conocedor de historia, medicina y psicología. En marzo de 1922 mientras
ayunaba en el monte Kurama consiguió el Satori (iluminación) y un don especial para sanar que lo llamo Reiki Ryoho. En abril de 1922 fundó
Usui Reiki Ryoho Gakkai en Aoyama, Tokio, donde ofrecía los tratamientos y enseñaba el método. Falleció repentinamente en una hospedería
de Fukuyama el 9 de marzo de 1926. Según la línea
de sucesión de Usui Reiki Ryoho Gakkai (Reiki tradicional, linea japonesa), de la que Mikao Usui fue el primer presidente, la 6ª presidenta Kimiko Koyama (1906-1999) inició a Hiroshi Doi presidente
de Gendai Reiki Ho (metódo contemporáneo, que sigue la linea japonesa). En los cursos de Reiki que impartimos, se recibe la enseñanza de acuerdo a cómo se practica en Japón. El linaje que se transfiere en los cursos garantiza la transmisión energética
más pura por su proximidad a Mikao Usui.
Kimiko Koyama (2o linaje) 6ª Presidenta de la Usui Reiki Ryoho Gakkai
Actualmente preside la Gendai Reiki Healing Association de Japón
|
|
 |
|
|
|